Se compone de células endocrinas aisladas, tejido endocrino y glándulas endocrinas.
Las glándulas endocrinas representan, junto con el sistema nervioso, los dos
grandes sistemas coordinadores del organismo.
Los componentes del sistema endocrino son los encargados de la síntesis y secreción de mensajeros químicos denominados hormonas (que pueden ser de origen proteico, lipídico o derivadas de aminoácidos) que se distribuyen por el organismo a través de la corriente sanguínea para actuar a nivel de órganos diana (blanco) específicos.
Las glándulas endocrinas incluyen:
1 Hipófisis.
2 Glándula Pineal.
3 Glándula Tiroides .
4 Glándulas Paratiroides.
5 Páncreas.
6 Glándulas Suprarrenales.
7 Ovarios.
8 Testículos.
Las glándulas endocrinas poseen una irrigación sanguínea por la necesidad de recibir los materiales requeridos para sintetizar las hormonas (liberan sus secreciones en la sangre).
La hipófisis o glándula pituitaria, está fijada a la parte inferior del cerebro por medio el tallo hipofisiario. Se ubica en la silla turca, una cavidad en el hueso esfenoides.
La glándula tiroides, localizada en la porción anterior del cuello, secreta las hormonas tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y calcitonina.
Los productos de secreción de la célula folicular son T4 y T3, que estimulan el índice metabólico. Calcitonina secretada por células parafoliculares disminuye las concentraciones sanguíneas de calcio y facilita su almacenamiento en los huesos.
Glándula Paratiroides, se encuentran dos tipos principales de células parenquimatosas,células principales y las células oxífilas.
Las células principales secretan hormona paratiroidea (PTH), que aumenta la concentración sanguínea de calcio estimulando la resorción ósea osteoclástica. A nivel intestinal PTH incrementa la absorción de calcio al favorecer la formación de dihidroxicolecalciferol.
Las células principales secretan hormona paratiroidea (PTH), que aumenta la concentración sanguínea de calcio estimulando la resorción ósea osteoclástica. A nivel intestinal PTH incrementa la absorción de calcio al favorecer la formación de dihidroxicolecalciferol.
Células oxífilas son menos numerosas en adulto y están ausentes en niños pequeños, dado que recién aparecen después de los 6-7 años. Su tamaño casi duplica las células principales, poseen un citoplasma muy eosinófilo que no presenta gránulos de secreción.
Las glándulas suprarrenales son órganos ubicados en el retroperitoneo, sobre la pared posterior del polo superior de cada riñón.
Está conformada por cordones celulares separados por capilares y vénulas.
Recibe sangre de las arterias suprarrenales.
Glándula pineal, presenta acérvulos cerebrales (areniscas o arenillas), que son concreciones ricas en calcio que aparecen en la glándula y aumentan con la edad.
Está conformada por cordones celulares separados por capilares y vénulas.
Recibe sangre de las arterias suprarrenales.
Glándula pineal, presenta acérvulos cerebrales (areniscas o arenillas), que son concreciones ricas en calcio que aparecen en la glándula y aumentan con la edad.
La glándula esta inervada por fibras simpáticas posganglionares, que al llegar a la glándula forman el nervio coronario. Las terminales del nervio coronario se relacionan estrechamente con las células parenquimatosas y las estimulan para la producción de melatonina.
Páncreas, secreta enzimas hacia al doudeno en el proceso digestivo, libera insulina y glucagón.
Gonadas, (testículos y ovarios) desde el punto de vista funcional los organos reproductores puede clasificarse en:
Gonadas, (testículos y ovarios) desde el punto de vista funcional los organos reproductores puede clasificarse en:
- Primarios: Aquellos donde tiene lugar la gemetogénesis y la secreción de hormonas sexuales. En el caso del ovario y de los testículos.
- Accesorios: Tienen esta consideración los conductos a través de los cuales sale el esperma o son transportados los óvulos, así como las glándulas que vierten a los primarios.
muy util el blog, me salvo xd
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminar